7 de agosto de 2009

Palabrería...

Hace unos días, publiqué en mi facebook que me cagan las personas que utilizan anglicismos para todo y los sostengo. Estoy de acuerdo con el hecho de que el desarrollo tecnológico nos ha obligado a utilizar términos para definir conceptos relacionados principalmente con los medios electrónicos y de alguna manera, nos hemos visto forzados a tener que incorporarlos a nuestro lenguaje debido a que en muchas ocasiones, no existe una traducción para ellos o que al ser traducidos a otro idioma, resultan faltos de sentido.
Aún así me parece que últimamente hay quienes han abusado del uso de los anglicismos para expresarse -¿moda? ¿cliché? ¿querer demostrar pertenencia?- no sé...
Finalmente el propósito de esta entrada no es profundizar en las razones; por el contrario, es la de crear una sección en donde expongo mis propios usos de las palabras que sé que aunque no son del todo correctos, por lo menos es más divertido y disfrutable porque aún así, siguen siendo en español o sarcásticamente en otros idiomas.
Quisiera aclarar y lo hago porque algunas personas seguro no estarán de acuerdo conmigo, que no estoy en contra de practicar y acercarse a otros idiomas, pero es muy diferente aprenderlos por un interés cultural, a utilizarlos para sentirse "muy acá" como creo que sucede con la gente sobre todo de mi generación.
Este hecho es en particular lo que más me molesta, como me molesta la gente que ha vivido en otros países del mundo y regresa a México renegando de nuestra cultura y elevando las otras que ha tenido la oportunidad de conocer, para esconder la frustración de no haber podido quedarse allá.
A continuación, enlisto lo que he llamado "gabylismos" y que no son más que mis formas muy particulares de apropiar el lenguaje. Es preciso señalar que por el momento es demasiado corta, pero que a medida que vaya encontrando diferentes formas de usar las palabras, se ampliará:
Desconfiable
Bitchen (que según yo es como bitch pero en alemán)
Cochicerdo
Wey
Enjuro (es algo como "conjuro")
Me agrada el lenguaje "mauriciano" (en honor a Mau)

6 de agosto de 2009

La esencia de un músico

Para todos los músicos que llenan mi vida...
Leyendo un artículo sobre "las leyendas del rock" de los años 60 entendí que la música no es sólo un medio de expresión, va más allá de eso. Es un estilo de vida y al mismo tiempo, una forma de entenderla, es comunicación, ideología y a al mismo tiempo, identidad. La música, elemento para el disfrute de las personas en general, no se reduce al instante en el que uno escucha, es tan amplia como su varidead de estilos y géneros. Los músicos no hacen música sólo para divertir a otros, y menos aún aquéllos que han estudiado, que tienen creencias y valores bien fundamentados en todo un bagaje cultural y social. Se ponen a sí mismos en situaciones que les permiten conocer el mundo y a la gente desde su intensidad para después comunicarlos con su voz, sus manos, su aliento y su cuerpo. Son personas en extremo sensibles a quienes en muchos casos, la vida les representa un dolor eterno, pero al mismo tiempo, la mayor felicidad, siempre y cuando puedan estar en contacto con el mundo a través de su trabajo, lo más valioso que tienen.
Conozco a muchos músicos y hasta hoy, no terminaba de entenderlos, pues su estilo de vida es completamente distinto al mío, aunque no así su forma de pensar, de entender la vida, de adentrarse y asumir sus sentimientos. Me gusta verlos tocar sus instrumentos porque tal cual, son una extensión de su corazón.
Admiro verlos con los ojos cerrados y los oídos bien abiertos vibrando junto con la música amplificada en el lugar en el que se presentan. Su conexión no es con su público, el momento de tocar es estar en contacto con el alma, con su ser interior, por eso son apasionados, buenos amantes, susceptibles.
Son personas excesivamente vulnerables a lo que pasa a su alrededor.Por eso se les mira siempre serenos, callados y distantes. No por temor a que algo los lastime porque viven con el corazón abierto, sino porque constantemente observan y escuchan, no sólo con sus ojos, ni sólo con sus oídos, sino con la piel. Cualquier cosa representa para ellos una exaltación de sus sentimientos. Siempre prestan atención en los más mínimos detalles porque para ellos representan los más profundos sentimientos.
Son personas sencillas que disfrutan de los momentos y experiencias de forma muy distinta a otras personas. Diría que no caen en convencionalismos, pero hasta en su mundo hay patrones establecidos. Manejan códigos propios que sólo otros músicos pueden leer. Son seres que transitan y conviven con los demás, pero cuyas mentes y corazones habitan en una realidad donde los sonidos, las partituras y las métricas son su lenguaje traducido en música, en la misma música que se transforma en recuerdos y experiencias para otros.
Es un mundo aparte al que sólo pueden tener acceso quienes en mayor o menor medida, comprenden este lenguaje, mismo que explican y comparten a los que manifestamos un gran interés por conocer.
Sólo que hay algo muy cierto en todo esto, uno puede admirar a un músico, ser un gran conocedor, pero jamás podrá ser uno de ellos, cuando se es sólo espectador, aunque ellos digan que cualqueira puede hacer música, lo cual para mi es algo difícil de creer, pues no todos tenemos el don de la sensibilidad.
Creo que todos estamos hechos para algo, pero no cualquiera puede ser músico. Este post no es más que un reconocimiento con gran respeto y admiración a los músicos, es un agradecimiento por ser los mejores compañeros durante la vida cotidiana.

Humor del día: completamente hormonal

Son las 9 de la mañana y ya estoy harta

Apenas son las 9:30 de la mañana y ya necesito un trago

Padeciendo los estragos de la sobredosis de cafeína, pero ¡¡¡NECESITO más!!!

No soporto cuando P empieza a actuar como si fueral el centro de atención, es así de -niñita, ya bájale, tú no eres el centro de atención, el centro de atención soy yo!!!!-

Tomando las cosas con humor XD

¿Qué PEMEX?

Luego luego a enseñar la marca registrada

Tampoco puedo ser “tan perfecta” (exclusivo para mujeres)

Cambiaría a cualquier persona por todos esos vestidos, TODOOOSSSS

No hay mejor amigo que un buen par de tacones nuevos

No, si la gente no es mediocre, sólo es “realista”

Gabriela dijo a su (psico) terapeuta: nada más lo que queda de marzo y ya… como quede…


Gabriela respondiendo acerca de sus bebidas favoritas antes de dejar de tomar: sí, en realidad me gusta mucho el whiskey, prefiero el Buchanan's, pero como soy pobre, pues tomo Etiqueta Roja...

Pues sí... pero esos son los beneficios de ser adorable :D

Sobre la gente, el amor, el dinero y la vida

Es más de estrategia que de corazón

Seguro alguien llegará a ocupar ese lugar que tienes reservado

Tienes dos opciones: sentarte a llorar o hacer algo para cambiarlo

Cuando sientes que la vida te da la espalda, ve tras ella

Todo es temporal

Hasta cuándo y hasta dónde

El sentido común no es común a todos

Es tan falso como el surimi

La felicidad no debe ser un estado de ánimo, sino un estilo de vida


Mientras más piensas en las cosas que te desagradan, más incómodas se vuelven

A respirar hondo y a pensar positivo

La forma de escribir es lo de menos, lo que impora es la esencia de las palabras.

Tienes un campo abierto para salir corriendo y me tienes a mi... tú decides...

Lo bueno de las malas experiencias, es que al paso de los años terminan siendo una buena anécdota ;)