29 de junio de 2009

A mi alma gemela.

A veces quisiera que tus canciones fueran para mí, cada palabra, cada pedazo de corazón que dejas en las estrofas y en los sonidos que a diario llenan mi oído con la fantasía de lo que alguna vez fue.

Hoy estamos perdidos, distanciados, nos desvanecimos sólo así, en el vacío de lo absurdo porque así fue nuestra historia, escrita en la frialdad de lo irreal, de lo que no existe y de lo que nunca pudo ser, ni podrá ser.

Sólo gracias por haberme dado la oportunidad de conocer a ese ser tan mágico que habita en tu alma tan grandiosa, por tu espiritualidad, por la tranquilidad que transmitiste a mi persona con cada una de tus mágicas palabras.

Siempre fuimos esas almas gemelas que nunca pudieron coincidir en ningún lugar del universo, en otros tiempos tal vez, pero muy pasados, arrastrar historias pasadas a las nuevas vidas no permite avanzar al alma hacia donde realmente quiere ir, ni da ninguna libertad.

Como te escribí la otra vez, eres libre, completamente libre, gracias por todo lo que ya te dije renglones arriba y te deseo lo mejor, que encuentres lo que estás buscando… te amé, en algún momento de todos esos que construimos juntos, sentí amarte…

El llamado

Soñar es pasar por diferentes estados de ánimo, es desquitar tus más profundos enojos con la vida y con los otros, es dejar fluir tus más intensas pasiones, abrir la caja de los temores y dar rienda suelta a los terribles fantasmas que te aquejan, que te atormentan, a las culpas, los orgullos, las alegrías y los deseos, así es soñar.

Que alguien te hable en sueños es escuchar el pensamiento de otros, aquello que no se atreven a comunicarte no sólo en persona sino tampoco por otros medios, es conectar tu mente con la de alguien más, adentrarte en ella y buscarte a ti, encontrar el espacio que en ella ocupas y cómo te ve, cómo te percibe, qué tanto te ama o qué tanto te odia, si te extraña, si te quiere cerca. Unir los pensamientos con otra persona mediante los sueños es invocarse uno al otro, es llamarse en sueños mutuamente, decirse te necesito sin comprometerse pero al mismo tiempo actuando, y funciona por más que alguno de los dos se oponga a ello, funciona. Los sueños no mienten, nunca mienten, ante ellos nadie, ninguna persona puede negarse, es por eso que se escriben en el inconsciente, porque ordenan, nos llevan a tomar decisiones, a actuar.

Nos llamamos y ahora estamos escribiendo una segunda parte en esta historia ¿Seremos tan necios como para no entender que nuestros pensamientos están ligados? ¿Seremos tan tontos como para dejarnos ir nuevamente? Esperar es lo que nos queda, escuchar con paciencia qué es lo que nuestros sueños nos quieren decir…

¿Alguna vez te han hablado en sueños?

Es como si estuvieras viendo la realidad que a diario se te presenta frente a tus ojos, puedes percibir personas, movimientos, colores, texturas, sonidos, sentir, respirar el aire espeso de la ciudad, escuchar cómo pasan los coches y dejan una estela de sonido que cuando aún no desaparece ya hay otra que le sigue. Así son también las olas del mar, al reventar la primera inmediatamente viene la que sigue y el cuento es interminable, poco tiene que ver una cosa con la otra pero al final sí hay una relación, el paso del aire por el cual viaja el sonido y permite que llegue a tus oídos para que puedas escucharlo.

También esa sensación que acaricia tu piel sólo que una es más agradable que la otra, pues tiene la brisa del agua salada que aunque es poco agradable por la arena que se pega a la piel por el sudor del cuerpo pero aún así permite que haya destellos en los granos de sal que reflejan la luz del sol.

La otra por el contrario, es una sensación de ahogo, de asfixia, como cuando el coche va avanzando a toda velocidad y tú asomas la cabeza y el aire no te deja respirar no sólo porque golpea abundantemente sobre tu cara hasta saturarla, sino porque se respira humo, contaminación, gases malignos que no te permiten hacer ese acto tan natural que es respirar.

La respiración no es sólo una función vital y natural del cuerpo, lo es todo, aquello que te permite regresar a la calma tras un momento de desenfreno, enojo, aquellas veces en las que explotas y arremetes contra todo y contra todo, ahí te conviertes en torbellino, arrasando con todo lo que está en tu camino sin importar la destrucción que vayas dejando a tu paso, cuando regresa la calma, la respiración se hace pausada, pasas de bufar a algo tan leve que apenas te das cuenta que la llevas a cabo, tu pecho se expande y distiende para dar paso a la relajación, a la tranquilidad, es como haber llegado al lugar en el que querías estar, en el que te sientes seguro y tranquilo.

28 de junio de 2009

Bipolar

Para Xiana
Me despierto con un sobresalto, una taquicardia hace que mi corazón vaya a mil por hora, las manos me sudan y tengo mucho miedo. Mi respiración está completamente agitada, me cuesta mucho respirar y cada vez me siento más atemorizada. Intento levantarme apoyando mis manos en el colchón y siento la cama húmeda, la camiseta de algodón que llevo puesta está empapada y comienza a enfriarme la espalda.
En el silencio de mi habitación escucho un susurro que de principio no logro descifrar, pues la intensidad con la que trato de equilibrar mi respiración no me permite oír ni ver con claridad quién está en mi cuarto. Cuando por fin logro estabilizarme, me doy cuenta de que es mi voz repitiendo -me quieren matar- una y otra vez. Sé que soy yo, pero no siento el movimiento de mis labios...
Inquieta, comienzo a voltear en todas las direcciones posibles, pero la oscuridad no me deja ver, siento presencias en la habitación y no alcanzo a adivinar quién está conmigo pero no me genera ninguna confianza. Sigo sentada en la misma posición y por más que mi voluntad me empuja a levantarme de la cama, mi cuerpo no responde. Empiezo a temblar y no logro distinguir si es por el frío que tengo o es el miedo de sentirme amenzada.
Ahora que recaigo, no sé en qué momento me quedé dormida, el último recuerdo que tengo es que estaba en la sala de mi casa pintando, las lágrimas no dejaban de derramarse por mis mejillas de manera involuntaria. Mientras continuaba con la colección que ahora estoy preparando para mi próxima exposición.
No dejaba de pensar en él, entre mi depresión, escuché que tocaron a la puerta y el sonido de la mano golpeando contra la madera, me hacían sentir intranquila, dejé mi paleta sobre la mesa y me acerqué lento, miré a través de la mirilla, no vi a nadie, seguían tocando y pregunté quién era.
La voz que me respondió era la suya, sólo que estaba disfrazándola para que no pudiera reconocerle, me dijo que era el vecino del piso de arriba, no le creí y le pedí que se fuera, no logré disuadirlo, se alteró y comenzó a gritar como siempre lo hacía cada vez que intentaba alejarlo de mi vida. Gritaba enojado, cada vez más hasta llegar al punto de la neurosis, yo no dejaba de repetirle que se fuera, que ya no había motivos para estar juntos, que necesitaba paz en mi vida y que si me quería, se alejara pero no le importó.
Sus golpes contra la puerta eran cada vez más fuertes, azotaba su cuerpo contra ella hasta derrumbarla, cuando lo vi entrar enfurecido, corrí a esconderme detrás del lienzo que estaba montado a la mitad de la sala. Su furia no le permitía encontrarme y sólo gritaba mi nombre enojado, con la rabia transformando su rostro. Una expresión bastante conocida para mi, pues era la misma que siempre se encendía en él cada vez que me desmayaba agotada por los medicamentos o cuando le pedía que nos quedáramos en casa porque no me sentía bien.
El testereo del caballete delató mi escondite, se dirigió a él, quitó el lienzo que estaba pintando y lo azotó en el sillón, me tomó de un brazo y me estrechó bruscamente hacia él, cuando estuve lo suficientemente cerca de su rostro, comenzó a llorar y a suplicarme que volviéramos, que no podía vivir sin mi, que no le diera fin a nuestra historia. Ahora parecía otra persona, su voz adquirió un tono muy dócil pero no lo suavizó.
No paraba de hablar y llorar al mismo tiempo, sus palabras me lastimaban y tenía ganas de vomitar. Cuando por fin el llanto ahogó sus palabras, le expliqué que no debíamos estar juntos, que nos hacía daño y que además, mi enfermedad estaba cada vez más avanzada. Yo no quería condenarlo a cuidar a una loca pero esto en vez de tranquilizarlo y hacerlo entender, pero parecía no escuchar lo que yo le decía, su furia lo cegó de nuevo.
Al pedirle que se fuera de mi casa, me tomó por los dos brazos con mucha fuerza, mayugando mi piel pero más el alma, empezó a gritar de nuevo, me dijo que no le importaba que estuviera enferma si eso era justo lo que lo mantenía a mi lado, que yo era la única persona que podía entenderlo porque él también estaba enfermo. Enfermo de nervios, de rabia contra la vida que le había tocado vivir, la adicción de su madre y la neurosis de su padre, una pésima combinación.
Yo forcejeaba intentando soltarme, y esto hacía que me sintiera cada vez más débil, un desmayo se avecinaba, trataba de luchar en contra de eso y por más que trataba de tomar fuerzas, no podía. Él no cedía, al contrario, cada vez que yo trataba de escaparme , me apretaba más para no dejarme ir, como si eso le asegurara que en algún momento yo diría que sí a su petición...
Sigo sin poder levantarme de la cama, me he tranquilizado, mi corazón ha vuelto a su ritmo natural y mi respiración se ha normalizado, siento que se mueve a mi lado, levanta la cabeza y me pregunta -amor, ¿estás bien?- yo lo miro y al ver sus ojos, siento una infinita paz, mientras le respondo -sí, mi vida, sólo fue un mal sueño-, él hace un gesto de molestia que logra disfrazar con su hermosa sonrisa para luego decirme -ven, te arruyo para que puedas dormir- me aprieta contra él y el temblor desaparece. Yo le pido que me espere, por fin puedo levantarme y voy a la cocina con el pretexto de que necesito tomar un poco de agua, pero realmente es para asegurarme de que verdaderamente todo fue un sueño.
Al llegar a la sala, me dirijo hacia el caballete y veo el lienzo intacto, la puerta de la casa cerrada y la paleta sobre la mesa, entro al baño y no puedo evitar llorar, sólo que lo hago en silencio para que no pueda escucharme, esto provocaría una pelea entre nosotros y no tengo fuerzas ni ganas de discutir con él.
Me atacan los mismos sentimientos de siempre cada vez que tengo una crisis de estas, la impotencia de no saber cuál es mi realidad me pone mal, cada vez es más inquietante esta incertidumbre -mi mente es mi peor enemiga- otra vez tengo miedo -no quiero vivir así, ya no más y menos con él a mi lado, no me ayuda en nada, no puedo estar mejor-...
Respiro profundo tratando de tranquilizarme, cuando por fin lo logro, vuelvo a la habitación, enciendo la luz para tomarme un tranquilizante y me reconforta ver que mi cama está vacía, sólo están las cobijas y mis cuadros con los personajes que yo misma he creado. Me recuesto y logro conciliar el sueño de inmediato...